La International Coach Federation ha anunciado, tras un riguroso análisis de práctica de coaching de 24 meses, un modelo de Competencia Central de Coaching ICF actualizado.
![negocio-oficina-sala-reuniones-mesa-conferencias-estilo-moderno-representacion-3d_43151-1370](https://icfuruguay.org/wp-content/uploads/2021/05/negocio-oficina-sala-reuniones-mesa-conferencias-estilo-moderno-representacion-3d_43151-1370.jpg)
Este modelo de competencia se basa en evidencia recopilada entre más de 1.300 coaches de al rededor del mundo, los cualesrepresentan un diverso rango de disciplinas de coaching, antecedentes de capacitación, estilos de coaching, experiencia y niveles de acreditación, al igual que miembros y no miembros de la ICF. Esta iniciativa de estudio a gran escala validó gran parte del Modelo de Competencia Clave ICF existente, desarrollado hace casi 25 años, y que sigue siendo importante para la práctica del coaching hoy. Algunos elementos y temas nuevos que emergieron de los datos también han sido integrados en el modelo. Esto incluye un énfasis fundamental en la conducta ética y en la confidencialidad, en la importancia de una mentalidad de coaching y un ejercicio continuo de reflexión, las distinciones críticas entre diversos niveles de acuerdos de coaching, la criticalidad de la colaboración entre coach y cliente, y la importancia de la sensibilidad cultural, sistémica y contextual. Estos componentes de base, combinados con los temas emergentes, reflejan los elementos claves de la práctica de coaching actual y servirán como estándares más sólidos y completos a futuro.
A. CIMIENTOS | B. CO-CREAR LA RELACIÓN |
---|---|
1. Demuestra práctica ética. 2. Encarna una mentalidad de coaching |
3. Establece y mantiene acuerdos. 4. Cultiva confianza y seguridad. 5. Mantiene presencia. |
C. COMUNICAR CON EFECTIVIDAD | D. CULTIVAR APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO |
6. Escucha activamente. |
8. Facilita el crecimiento de cada cliente. |
8 competencias clave · Válidas desde 2021
(Haz click en cada ítem para ampliar el contenido)